jueves, 30 de agosto de 2012
MUERE LENTAMENTE
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos
trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su
vestimenta
o bien no conversa con quien no
conoce.
Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino
de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones
destrozados.
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando está infeliz
con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
detrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos...
¡Vive hoy!
¡Arriesga hoy!
¡Hazlo hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡NO TE IMPIDAS SER FELIZ!
Texto atribuido a Pablo Neruda
domingo, 19 de agosto de 2012
MIRARME EN EL ESPEJO
viernes, 17 de agosto de 2012
EL ARTE DE OLVIDAR
Parece sacado de Martes y 13 con la empanadilla, pero esta mañana he visto el documental de "La noche temática" de TVE y la verdad es que ha sido muy interesante.
Se está estudiando la posibilidad de olvidar recuerdos, para superar entre otras cosas, el miedo. Como ya sabemos, se sabe que tenemos dos tipos de memoria, a corto plazo y otra a largo plazo. Solamente las cosas que consideramos importantes se incorporan a la de largo plazo, el cerebro crea unas enzimas que hacen que se consoliden estos recuerdos.
El nivel de la importancia del recuerdo viene dado por el grado de emoción.
Pues se está investigando sobre la memoria a largo plazo, ya se ha averiguado cual es la enzima que nos genera el miedo y ahora se busca su inhibidor, con el fin de poder manipular los recuerdos y borrar aquello que nos someta.
Por lo visto, los recuerdos no están almacenados en un solo lugar de nuestro cerebro. La parte consciente del recuerdo va al hipocampo y la parte emocional de la experiencia va a la amígdala, es decir, los recuerdos se dividen en fragmentos que se reparten en distintas partes del cerebro, por lo que no se sabe el lugar exacto donde se almacenan nuestras experiencias. Por lo que la amígdala decide la importancia del recuerdo y el hipocampo es quien lo almacena en la memoria a largo plazo.
Existe la posibilidad de tener mal almacenado los recuerdos constituyendo esto un trauma. Es el trauma el que hace que sobre limite el procesamiento del recuerdo en el cerebro; la vivencia, la emoción y el pensamiento se congelan y reviven una y otra vez, como si siempre se vivieran en el presente y no ponerla en su lugar en el pasado. Todo es debido a que la amígdala se ve sobrecargada (que es quien da la orden) y el hipocampo no sabe que hacer (que es quien lo ejecuta).
Se están usando medicamentos (Propranolol) para traumas severos. Es un bloqueante de la adrenalina que es la causante de reforzar la parte emocional de los recuerdos y mejora su almacenamiento. Sin adrenalina no hay estrés. Se está intentando modificar los recuerdos traumáticos antes de que se asienten en la memoria a largo plazo.
Se ha averiguado también que se pueden modificar los recuerdos importantes, si los moldeamos de nuevo, si por ejemplo lo escribimos para que salga a la luz y así podemos ir mitigándolo y nos quedaremos con la última versión que le hayamos dado. Es la re-consolidación. Es intentar convertir un recuerdo traumático en un mal recuerdo normal.
Otro método de enfrentamiento a los traumas es mediante un sistema de movimientos oculares. Es necesario recordar también todos los detalles para modificar la memoria. Es la búsqueda del equilibrio del sistema límbico con el sistema emocional, mediante el movimiento de ojos de derecha-izquierda y viceversa. Se reduce la hiperactividad de la amígdala y del sistema límbico y se normaliza el sistema cognitivo y el procesamiento.
¿Y si no tuviesemos recuerdos? los recuerdos autobiográficos están asociados a emociones. Estos se empiezan a tener a partir de los 3 años. Y lo hacemos siempre que interactuamos con los demás. Asi se forma nuestra personalidad. Sabemos de donde venimos, quienes somos y porqué somos como somos; si olvidamos nuestra vida estamos perdidos.
Aún nadie sabe la clave de almacenamiento de nuestros recuerdos, pero el cerebro puede borrarlos mediante la amnesia, debido a un estrés psicológico y el cerebro como mecanismo de defensa oculta y bloquea los recuerdos que le conviene. Por lo que se está estudiando cual es el mecanismo del cerebro que utiliza para crear la amnesia para coger esa enzima y tratar los recuerdos negativos como el miedo.
NOTA: Como todo en esta vida, todo depende para qué se utilice su uso será bueno o muy malo.
Se están usando medicamentos (Propranolol) para traumas severos. Es un bloqueante de la adrenalina que es la causante de reforzar la parte emocional de los recuerdos y mejora su almacenamiento. Sin adrenalina no hay estrés. Se está intentando modificar los recuerdos traumáticos antes de que se asienten en la memoria a largo plazo.
Se ha averiguado también que se pueden modificar los recuerdos importantes, si los moldeamos de nuevo, si por ejemplo lo escribimos para que salga a la luz y así podemos ir mitigándolo y nos quedaremos con la última versión que le hayamos dado. Es la re-consolidación. Es intentar convertir un recuerdo traumático en un mal recuerdo normal.
Otro método de enfrentamiento a los traumas es mediante un sistema de movimientos oculares. Es necesario recordar también todos los detalles para modificar la memoria. Es la búsqueda del equilibrio del sistema límbico con el sistema emocional, mediante el movimiento de ojos de derecha-izquierda y viceversa. Se reduce la hiperactividad de la amígdala y del sistema límbico y se normaliza el sistema cognitivo y el procesamiento.
¿Y si no tuviesemos recuerdos? los recuerdos autobiográficos están asociados a emociones. Estos se empiezan a tener a partir de los 3 años. Y lo hacemos siempre que interactuamos con los demás. Asi se forma nuestra personalidad. Sabemos de donde venimos, quienes somos y porqué somos como somos; si olvidamos nuestra vida estamos perdidos.
Aún nadie sabe la clave de almacenamiento de nuestros recuerdos, pero el cerebro puede borrarlos mediante la amnesia, debido a un estrés psicológico y el cerebro como mecanismo de defensa oculta y bloquea los recuerdos que le conviene. Por lo que se está estudiando cual es el mecanismo del cerebro que utiliza para crear la amnesia para coger esa enzima y tratar los recuerdos negativos como el miedo.
NOTA: Como todo en esta vida, todo depende para qué se utilice su uso será bueno o muy malo.
viernes, 10 de agosto de 2012
12 DE JUNIO - "EL DÍA DEL OPTIMISMO BOYANTE"
Los nacidos el 12 de junio suelen actuar dando por sentado que todo va bien. Rara vez ceden al derrotismo, aunque las circunstancias tengan un cariz siniestro. Sin embargo, su fachada feliz oculta a veces una vida interior turbulenta. Aunque afrontan los retos de la vida cara a cara, sus intereses mundanos pueden exigirle un gasto excesivo de energía, que en consecuencia no dedican a sus problemas. Deben procurar que los asuntos personales sin resolver no socaven sus empresas.
Los nacidos este día pueden ser muy generosos, pero sólo cuando creen que está justificado. A pesar de su optimismo, son individuos realistas y objetivos a quienes no vale la pena recurrir en busca de ayuda, ya que son de la opinión de que «Dios ayuda a los que se ayudan a sí mismos». Adoptan esta misma actitud ante sus hijos y sus padres, y aunque permanecen cerca de su familia, a veces parecen duros, en especial porque juzgan con excesiva severidad a todo el mundo. De hecho, son extremadamente cumplidores y responsables, pero creen que el exceso de amabilidad mata la independencia y el exceso de cuidados frena el crecimiento.
Los nacidos el 12 de junio son una interesante mezcla de pragmatismo e idealismo. Su ingenuidad se manifiesta en su idea de sí mismos y no del mundo, al que ven con bastante realismo. Por desgracia, no suelen utilizar al mundo como espejo para comprenderse a sí mismos. Con demasiada frecuencia se rodean de personas que refuerzan y perpetúan una imagen poco realista; así, su mayor dificultad estriba en percibirse a sí mismos de una forma objetiva.
Nunca son tan felices como cuando están en movimiento. Les encanta volar, conducir... en suma, viajar por sus propios medios. Creen que moviéndose podrán dejar atrás sus problemas aunque, naturalmente, no es así. Les resultaría muy beneficioso centrarse en sí mismos y retirarse periódicamente de sus numerosos compromisos. Los más evolucionados de los nacidos este día logran hacer frente a sus dificultades. Tras resistir la conmoción inicial y la depresión subsiguiente, salen más fuertes, más conscientes y determinados.
Los nacidos el 12 de junio parecen tener una energía inagotable para practicar un montón de actividades a la vez. Son buenos padres y amigos, ya que son joviales y nunca aburren a los demás. Sin embargo, estos individuos valiosos y dotados necesitan moderar su optimismo y aprender a controlar los aspectos más conflictivos de su personalidad.
NÚMEROS Y PLANETAS
Los nacidos el duodécimo día del mes están regidos por el número 3 (1+2 = 3) y por el expansivo planeta Júpiter. Los regidos por el número 3 alcanzan con frecuencia las posiciones más altas en su círculo particular. También pueden llegar a ser dictatoriales, de modo que los más dominantes de los nacidos el 12 de junio deberían tener cuidado con esta tendencia. Los regidos por el número 3 aman la independencia, por lo que los nacidos el día 12 de junio pueden sentir el impulso de renunciar a puestos de autoridad en aras de una mayor libertad personal. También es posible que simplemente se cansen de indicar a los demás lo que deben hacer. La influencia jupiteriana del número 3 multiplica la mencionada actitud expansiva y optimista en los nacidos este día. La influencia mutua entre Júpiter y Mercurio (regente de Géminis) les confiere sinceridad intelectual.
TAROT
La duodécima carta de los Arcanos Mayores es El Colgado, que se encuentra suspendido boca abajo y atado por los pies. Aunque parece indefenso, El Colgado es espiritualmente fuerte y profundo. Los significados positivos de esta carta son cualidades humanitarias y capacidad para reconocer las limitaciones personales y resolver problemas; los negativos, falta de espiritualidad e inflexibilidad.
SALUD
Los nacidos el 12 de junio deben evitar que la idea poco realista que tienen de sí mismos los perjudique: cuando no reconocen sus limitaciones, se ponen en peligro. También tienden a ser excesivamente optimistas en materia de salud, hasta el punto de considerarse indestructibles. Por eso no están preparados psicológicamente para el desastre cuando éste se produce. Los nacidos este día deben protegerse de toda clase de heridas, especialmente en los dedos, las manos y los brazos. Los chequeos regulares realizados por un médico al que respeten, que sea firme y dé consejos fiables, contribuirán a prevenir enfermedades graves. Estos individuos suelen tener buen apetito y una actitud positiva hacia el consumo de comida sana. Como todos los Géminis, necesitan una dieta variada.
CONSEJOS
Reconozca el lado sombrío de su personalidad: no le servirá de nada negarlo o huir de él. Siéntese y hable sinceramente consigo mismo. No proyecte su lucha personal en los demás. Procure comprender los sentimientos ajenos.
MEDITACIÓN
El Sol es fuente de vida y de muerte
Puntos fuertes: OPTIMISTAS - EXPANSIVOS
Puntos débiles: INCONSCIENTES DE SÍ MISMOS - HIPERCRÍTICOS
NACER LLORANDO, MORIR SONRIENDO
El día que nacemos, nacemos llorando y todos los que están a nuestro alrededor sonríen;
Pero el día que morimos, sea con una sonrisa y todos los que estén alrededor lloren.
Intentemos hacer todo lo posible por ser felices y permitir que nuestra felicidad irradie a los demás.
* Aún me queda mucho por aprender, pero en ello estoy. Habiendo perdonando y haberme perdonando, habiendo cerrado definitivamente las puertas al pasado y dejando entrar el presente con todo su esplendor, y que el pasado solamente sirva para haber aprendido la lección y que no vuelva a aparecer como un fantasma, que al fin y al cabo es solo una mera ilusión. Lección superada, con mucho esfuerzo, pero aprobada.
Alguna vez he dicho, nacemos solos y morimos solos, es cierto, es un acto natural individual, pero menuda gilipollez de frase y tampoco es verdad, necesitamos de nuestros padres para nacer. En esta vida no pasamos solos sin afectar a nadie, que horror si fuera así. A pesar de nuestro orgullo y egoísmo, siempre hay alguien que te quiere y siempre se quiere a alguien.
miércoles, 8 de agosto de 2012
MUJER: ¡NUNCA TE DETENGAS! (TERESA DE CALCUTA)

Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier telaraña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...
Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el acero que hay en ti.
Haz que, en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)